sábado, 26 de diciembre de 2009

burn gibson down pressor man

La gloria de la cultura maya no puede figurar en una película de persecuciones

EARL SHORRIS*

Ampliar la imagen Mel Gibson en el set de filmación de la película Foto: Reuters

En la península de Yucatán, donde muchos de los mayas de México viven, hay una historia frecuentemente contada sobre gente como Mel Gibson, cuya sangrienta película en maya yucateco, Apocalypto, se estrenó el 8 de diciembre (en Estados Unidos. En México se estrenará el 19 de enero). La primera vez que escuché la historia fue en voz de Miguel Angel May May, un hombre alto entre los mayas, de unos cuarenta y tantos años de edad, guapo, con una cabellera ligeramente gris. Habla maya yucateco de una manera tan elocuente que cuando jóvenes que han comenzado a perder su idioma y cultura lo escuchan por primera vez, derraman lágrimas por lo que fue y lo que puede ser en Yucatán.

May May cuenta la historia con el mismo tipo de coraje y orgullo que Gibson trató de retratar con sus héroes escoceses en Braveheart y los pícaros postapocalípticos en Mad Max: "Un maya, de clase media, como yo, entró en una agencia de la Ford aquí en Mérida. Quería comprar una pick up nueva. Estaba bien vestido, pero, claramente era maya. El vendedor le ofreció 10 pesos por lavar la camioneta", dijo May May. Es una experiencia común para la gente de color en un mundo blanco. Yucatán no es un mundo completamente blanco, sin embargo, de todos los grandes grupos étnicos en México, los mayas sufren el más terrible prejuicio. En México, en lenguaje prejuicioso, se dice que los mayas son gente de cabeza grande y sin cerebro, demasiado chaparros, demasiado oscuros, y con un extraño e irrisorio acento español. Gibson aceptó el estereotipo y lo adornó.

Es necesario comprender el mundo maya tal como existe ahora para que uno entienda qué tan racista fue la acción cometida por Gibson al hacer esta nueva película. Quizá por haberse dado cuenta de lo que se le hizo a los mayas en la cinta, Gibson ha estado buscando aliados entre los latinos y los indígenas estadunidenses. Incluso llegó a decirle a la revista Time: "La exaltación del miedo que retratamos en esta película me recuerda un poco al presidente Bush y sus cuates".

La ironía más amarga del colonialismo

De hecho, Gibson se metió en una delicada situación cultural y quizá haya hecho añicos mucho de lo que los pueblos indígenas, los historiadores y los lingüistas han construido en años recientes. El prejuicio étnico es tan marcado en Yucatán como en cualquier otro lugar en América. Lo he visto en acción en las comunidades mayas y en las ciudades y en las playas. Cuando el Clemente Course (que educa a los indígenas y a los pobres en siete países) impartió su primera clase sobre la lengua maya y las humanidades en el pequeño poblado de San Antonio Sihó, los estudiantes me dijeron que cuando tomaban el camión a Mérida (un viaje de más de 80 kilómetros) tenían miedo de hablar en maya, no fuera la gente a pensar que eran unos estúpidos indígenas (mayeros). Tras dos años de estudio, José Chim Kú, el estudiante líder de la clase, dijo: "Ahora, cuando viajo en camión, sólo hablo en maya". El profesorado, incluyendo a May May, se tardó dos años en lograr el cambio, porque los mayas han internalizado su reciente historia. Y, al igual que las demás personas que viven en el violento espejo del odio racial y étnico, sufren por su sufrimiento. Es la ironía más amarga del colonialismo.

En la película Apocalypto, que Gibson asegura hará que el idioma maya "de nuevo sea cool", hay muchos papeles importantes. El protagonista es un guapo y ágil joven, un bailarín de Oklahoma llamado Rudy Youngblood. Tiene antepasados indígenas, pero no es maya, y, como la mayoría de los otros papeles estelares, no es un actor profesional. Ninguno de los otros cuatro papeles principales es interpretado por mayas. Según Gibson, son interpretados por gente de Estados Unidos, y los otros papeles estelares son de la ciudad de México o de Oaxaca. Sin embargo, cada palabra pronunciada en la película es en maya yucateco, un idioma difícil de aprender o siquiera imitar, porque es tanto tonal como acentuado.

No es que Gibson haya tenido pocos mayeros entre los cuales escoger. Hay más de un millón de mayas en México y más de 100 mil son monolingües hablantes de maya yucateco. Sin embargo, Gibson no escogió ni un maya para un papel estelar. Al hacerlo, hizo una película que refuerza el prejuicio contra los mayas, quienes han defendido su autonomía cultural tan ferozmente como cualquier otro pueblo del planeta. Rechazaron al español Francisco de Montejo dos veces, antes de que ocupara parte de la península en 1527. Siguieron librando batallas campales contra la dominación cultural y política europea hasta el fin de la Guerra de Castas a principios del siglo XX. Y aún ahora, organizaciones militantes en la profundidad de la selva del estado de Quintana Roo practican rituales antiguos y resisten la hegemonía cultural y política occidental, incluyendo el calendario gregoriano. Pero nunca han sido atacados por Hollywood.

La cultura no vende boletos

Al igual que los dueños de los hoteles que bordean las bellas playas de Cancún y Cozumel, Mel Gibson no contrató a ningún maya para trabajar en su proyecto, a excepción de los papeles más pequeños. Los nacionalistas mayas piensan que los hoteles y los paquetes turísticos que usan la palabra "maya" o "mayaland" (una traducción de mayab) deberían de pagar por lo que se apropian. El patrimonio maya, dicen, no es ni oro ni plata, ni grandes extensiones de tierra fértil; sólo tienen su historia, su cultura, a sí mismos. Así como los dueños de los hoteles traen desconocidos a Yucatán para hacer todo menos trabajos de lavandería y de mantenimiento, Gibson trajo desconocidos para quitarles a los mayas los papeles buenos. En una entrevista dijo que escogió gente que "se veía como uno imaginaría que debía verse". Pero he visto fotos de Rudy Youngblood, y no se parece a ningún maya que haya visto. Uno sólo puede atribuir la elección de Youngblood y los otros no-mayas a los estereotipos que Gibson ha adoptado.

En la elección del reparto y la producción de la película, Gibson reforzó un concepto colonialista de los indígenas que ha existido durante mucho tiempo en México. La antigua cultura maya era extraordinaria, tal como ahora lo reconoce el resto del mundo. Los mayas inventaron uno de los pocos sistemas originales de escritura fonética (estamos familiarizados con el sistema chino y el que culminó en la escritura latina). Trabajaron con el concepto del cero mucho antes de que se conociera en Europa. Eran magníficos astrónomos. Su arte y arquitectura ahora son conocidos y estudiados en el mundo entero. También es cierto que eran guerreros y que hacían sacrificios humanos, aunque no a gran escala, como los mexicas. Su habilidad para llevar a cabo obras militares y civiles a gran escala era impresionante. La literatura maya tiene una gran y larga historia, desde las antiguas palabras talladas en piedra hasta el Pop Wuj (Popol Vuh) y los libros pos-invasión del Chilam Balam a los poemas del siglo XVIII (Kay Nicte, Canción de la Flor, y otros) a obras contemporáneas, incluyendo la brillante poesía de Briceida Cuevas Cob, en maya yucateco, y de Humberto Ak'abal en ki'che y las encantadoras fábulas de Miguel Angel May May.

La cultura no vende boletos. La violencia sí. Gibson hizo lo que él llama "una película de persecuciones". Así como vimos a su escocés destripado y su Jesús apaleado hasta ser una masa sangrienta, ahora veremos a un joven maya escapar corriendo por la selva, y al que le arrancan del pecho su corazón aún palpitante. La filosofía social de Jesús no encontró un lugar en la Pasión de Cristo, de Gibson, y la gloria de la cultura maya no puede figurar en una película de persecuciones. "¡Sangre! ¡Más sangre!", gritó Gibson durante la filmación.

Según el calendario maya, el mundo llegará a su fin en 2012, pero ya ha habido cuatro creaciones en la visión maya del cosmos y no hay ninguna razón para pensar que no esperaban otra. Para el título de su película, Gibson escogió una palabra griega relacionada a las ideas en el Libro de la Revelación: apocalipsis. Gibson ha intentado vender la película como una alegoría, usando la caída de la civilización maya para representar la guerra en Irak. Pero no se trata sobre Irak y el fin del periodo clásico maya tuvo lugar muchos siglos antes del periodo que Gibson escogió para su película. El único significado profundo que uno puede extraer de la película es que hay una estrecha relación entre racismo y violencia. El mensaje de la producción es que los mayas son personas inaceptables; no queremos verlos como lo que son ahora y los despreciamos por lo que fueron entonces.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

chan santa roots, revelacion



ahi va un fragmento de la rola revelaciòn del grupo DE REGGAE chan santa roots de felipe carrillo puerto Quintana Roo.

martes, 8 de diciembre de 2009

Encuentro de voces jovenes contra el suicidio


Abordan tema con alumnos del Instituto Tecnológico Superior


Ale­jan­dro CHAN PUC

FE­LI­PE CA­RRI­LLO PUER­TO, 18 de no­viem­bre.- La tar­de de es­te miér­co­les, en el au­di­to­rio del Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co Su­pe­rior de es­ta ciu­dad, alum­nos del no­ve­no se­mes­tre im­par­tie­ron una con­fe­ren­cia mo­ti­va­cio­nal co­mo par­te del pro­gra­ma En­cuen­tro de Vo­ces Jó­ve­nes Con­tra el Sui­ci­dio 2009, el cual tie­ne co­mo ob­je­ti­vo pre­ve­nir el sui­ci­dio en­tre ni­ños y jó­ve­nes.

Con es­te even­to los jó­ve­nes del Ins­ti­tu­to Tec­no­ló­gi­co Su­pe­rior de Fe­li­pe Ca­rri­llo Puer­to se su­man a la lu­cha con­tra el sui­ci­dio, unien­do es­fuer­zos con de­pen­den­cias y so­cie­dad pa­ra el lo­gro del mis­mo ob­je­ti­vo.

El sui­ci­dio es la pri­me­ra cau­sa de muer­te vio­len­ta en­tre hom­bres y mu­je­res de en­tre 15 y 34 años de edad, ya que es ma­yor nú­me­ro de muer­tes por sui­ci­dio que las pro­du­ci­das anual­men­te por to­dos los ho­mi­ci­dios y con­flic­tos bé­li­cos del pla­ne­ta.

En es­te even­to se dio a co­no­cer que el sui­ci­dio se da más en hom­bres que en mu­je­res, de los cua­les el 75 % es por ahor­ca­mien­to, y el res­to por ar­mas de fue­go e in­ges­tión de bar­bi­tú­ri­cos.

Por úl­ti­mo, se in­for­mó que en el 2008, en nues­tro Es­ta­do se re­gis­tra­ron 94 ca­sos, y en el 2009 se ele­vó a 122, de un to­tal de 429 per­so­nas que lo in­ten­ta­ron, y en Fe­li­pe Ca­rri­llo Puer­to, en el 2008 se re­gis­tra­ron 3 sui­ci­dios, mien­tras que en el 2009 se han re­gis­tra­do 2 ca­sos.

domingo, 6 de diciembre de 2009

cruzoob wailers, cultura maya

mural de la ciudad de felipe carrillo puerto quintana roo, elaborado por el artista Ruben Xool, una buena expresion de nuestras raices.

jerusalem, tributo a bob marley by matis yahu



JERUSALEM

miércoles, 2 de diciembre de 2009

manu chao lider cultural


Manu Chao es hijo del periodista Ramón Chao, gallego de Vilalba (Lugo) y de madre vasca de Bilbao, hermano de Antoine Chao y primo de Santiago Casariego (Santi) con quienes formó Mano Negra. Su padre, periodista, fue a París por su carrera. Su madre emigró a Francia durante la dictadura de Francisco Franco. Manu y su hermano crecieron en Sèvres, al oeste de París.

A los 14 años tuvo su primer grupo, llamado Joint de Culasse, con su hermano Tonio del Borño y su primo Santi Cassariego. Más tarde llegaron los Hot Pants y Los Carayos, con los que se aproximaba ya mucho a la música festiva y la pachanga. Estos grupos llegaron a ser muy conocidos en París dentro de la música alternativa. En 1987, Manu, su hermano y su primo fundaron el grupo Mano Negra, que triunfó primero en Francia con el single "Mala vida" y después tuvieron giras por Sudamérica. Tras una larga temporada en el grupo (del 1987 al 1994), comenzó su carrera en solitario.

Chao es políglota, pero canta principalmente en español, francés e inglés, a menudo cambiando de idioma en la misma canción. Aunque es uno de los artistas que más venden en el mundo, es relativamente poco conocido en los países de habla inglesa.

Su música tiene muchas influencias: rock, chanson, salsa, reggae, ska y raï argelino. Recibió estas influencias de inmigrantes en Francia, de sus relaciones ibéricas, de sus recorridos en América con Mano Negra y vagando tras la disolución del grupo. Muchas de las canciones de Chao son sobre el amor, la vida en los guetos y la inmigración, y llevan a menudo un mensaje de izquierda y libertario.[1]


Manu Chao en concierto en Gijón (Asturias)Manu Chao ha estado comprometido con las causas de su tiempo. Ha colaborado con otras bandas cuando se le ha requerido con el fin de apoyar causas políticas. Se solidarizó con la causa zapatista y el EZLN, y ha incluido fragmentos de los discursos del subcomandante Marcos en sus canciones. También se ha solidarizado con la causa de los okupas de Barcelona y de la denominada izquierda independentista vasca, colaborando con Fermín Muguruza. En relación con el pueblo saharaui, ha visitado los campamentos de refugiados de Tindouf para hacerles llegar su música y mostrarles su apoyo.

Su estilo personal ha influido en grupos como Amparanoia, Karamelo Santo, Los Umbanda, Go Lem System, Aztecas Tupro, Gogol Bordello, La Pegatina y muchos otros.

En 2004 publicó un disco-libro (Sibérie m'était contée), en francés, con ilustraciones del dibujante polaco Wozniak.

El 3 de septiembre de 2007 salió a la venta su nuevo CD La Radiolina, y un día después se publicó en formato de vinilo.

El 30 de marzo de 2009, fue investigado por las autoridades migratorias de México, por pronunciarse en contra de los actos represivos cometidos en 2006 en contra de la población de San Salvador Atenco, los que dejarón dos muertos y 113 campesinos sentenciados con penas que oscilan entre 75 y 115 años de prisión, por el delito de no acatar la autoridad policial; Manu Chao se encontraba en México, ya que participó en el Festival Internacional de Cine de la ciudad de Guadalajara, donde presentó algunas películas en el ciclo Cinelandia. Debido a la investigación, Manu ya no se presentó el último día del festival, en donde cerraría con la película La Colifata.

Este 2009 lanzó su mas reciente trabajo en vivo que contiene 2 discos y 1 dvd de regalo con los videoclips de la radiolina titulado Baionarena.

desde noj kaaj santa cruz baalam naj


proximo tokin de chan santa roots, banda de felipe carrillo puerto llena de cultura, intentando hacer llegar un mensaje, 04 de diciembre de 2009 tak mun xaantaj, yan in wilik telo´

canek lider maya


Memoria…
JACINTO UC DE LOS SANTOS CANEK
Colaboración de Carlos Chablé Mendoza
Cronista de Felipe Carrillo Puerto, Q. R.

Preguntado cómo se llama, de dónde es natural y vecino, qué edad y oficio tiene, dijo llamarse Joseph Jacinto Uc de los Santos Canek, natural del barrio Campechuelo de los laboríos...que es de edad de treinta años y que es viudo, que el oficio que tenia era el de mayordomo del señor Jesús Nazareno.
Declaración de Canek, 8 de diciembre de 1761. AGI, México 3050

Llegar a Kiste Kaaj por primera vez en un día de otoño de 1983 y conocer a la familia maya que ahí vivía fue como entrar a un mundo desconocido en donde sus habitantes no tenían al parecer más preocupación que levantarse para cultivar el sagrado maíz y agradecer siempre a Dios por lo que tenían. Media docena de casas sin puertas, pues no había temor a ser robados, y hechas según la tradición maya, ese era el asentamiento de una veintena de personas que formaban la familia extensa de don Bon, el patriarca.

Llegar allá era una aventura. El primero en ayudarnos como guía fue un campesino de Sajkabchén que periódicamente acudía a Kiste Kaaj para vender algunas mercancías y refrescos, lo que su mula pudiera soportar en el lomo transitando por una vereda entre el monte, un trayecto de casi 20 kilómetros que hicimos a pie pasando por pequeños ranchos.

En la tradición oral de los habitantes de este lugar como de los otros pequeños asentamientos vecinos se mencionaba que ahí había ocurrido una guerra y que en algún lugar había guardado un tesoro, que Kiste Kaaj había sido un pueblo grande en la época de los españoles, la colonia. Explorando entre el monte con los jóvenes nietos o yernos del patriarca, acompañándolos y ayudándolos en sus labores agrícolas, pudimos en varias visitas conocer los vestigios de lo que fue la antigua Kisteil, aquella que fue arrasada, quemada y sembrada con sal para que nada creciera por mucho tiempo; ese fue el castigo impuesto por los españoles a los mayas que se levantaron contra el colonialismo el 19 de noviembre de 1761 encabezados por Jacinto Uc de los Santos, Canek.

Para los que no estén muy enterados de esta gesta les diré brevemente que esta insurrección contra los españoles fue una de las más importantes que se produjeron durante la época de la Colonia. Canek aprovechó una fiesta religiosa de dicho lugar para invitar a los nativos a rebelarse en contra de los tsulo’ob. El nació en Campeche y adoptó el nombre de Canek para organizar y encabezar el levantamiento por que así se llamó también el cacique del Petén Itzá, que era recordado por encabezar una heroica resistencia frente a los invasores españoles.

Estudio latín e historia en el convento grande en la ciudad de Mérida, de donde fue expulsado por su conducta rebelde. Se dedicó al oficio de panadero por muchos años y el levantamiento que encabezó tuvo un fondo similar al que años después tendría la llamada “guerra de castas”.

El movimiento iniciado el 19 de noviembre de 1761 llenó de zozobra a las autoridades españolas pues tuvieron noticias de que centenares de mayas de los poblados y rancherías cercanas a Kisteil se habían unido al levantamiento llegando a integrar un ejército de más de mil quinientos hombres.

Cuando se produjo el choque entre los mayas y las tropas coloniales, los indígenas pese a su bravura sucumbieron ante la superioridad armada del enemigo. Los mayas que salvaron la vida huyeron a la selva en busca de refugio. Canek finalmente fue apresado por una columna de 125 hombres comandada por Cristóbal Calderón y fue llevado a Mérida para ser condenado luego a morir atenaceado, a ser quemado su cuerpo y sus cenizas esparcidas en el aire. Sus compañeros más cercanos fueron condenados a la horca, los demás prisioneros recibieron doscientos azotes y les cortaran una oreja. Estas sentencias fueron ejecutadas en la plaza principal de Mérida el 14 de diciembre de 1761.

Regresando a los recuerdos, no olvido el día, cuando después de varias visitas y tras ganarnos la amistad de la familia maya, le propusimos a don Bon realizar una ceremonia como homenaje a don Jacinto Canek y a su gesta; el anciano nos preguntó para qué, nos dijo que mejor buscáramos el tesoro que podría estar en algún lugar de ese pueblo antiguo en el que debo decirle se podía percibir en todo momento un ambiente místico y la presencia de los yumtsilo’ob, era como un reconfortante regreso al equilibrio con la naturaleza.

- Buscaremos el tesoro y lo encontraremos, se lo enseñaremos a todos y lo compartiremos, siempre que usted nos lo permita, le dijimos al anciano. Y así, ya conocedores de otros caminos alternos para llegar a ese lugar que parece estar casi en el centro de la Península, nos presentamos una noche antes de la celebración para junto con ellos preparar todo los alimentos que se ofrendarían así como el saka’ y el sagrado balche’ según las indicaciones dadas por un ajmen.

Casi no dormimos, de hecho fue como una vigilia que solo fue iluminada por la luz de las velas del altar maya, una pequeña fogata y los cigarros de algunos; los rezos del sacerdote maya, el aj men, podían escucharse nítidos y rebotaban en la espesura del monte que rodeaba la antigua Kisteil. La rememoración del levantamiento, los detalles explicados por uno de nosotros, información sacada de los libros, fue escuchada con atención por todos. Para los pocos que no entendíamos aún muy bien la lengua maya esto no fue impedimento pues el contexto era absorbente, la naciente amistad se profundizó al compartir una misma jícara con el sagrado balche’ .

Al amanecer ya habían llegado otras familias de los pequeños ranchos cercanos y antes del medio día el aj men, su ayudante y los que pudimos seguir de cerca el desarrollo de la primicia y participar en ella nos veíamos agotados, pero aun faltaba sacar los nojoch wajo’ob del pib para seguir el ritual. Ya casi al final de la ceremonia en la repartición de la comida ofrendada entre todos los presentes, que ya eran casi medio centenar, Aj pil alzó la voz y nos dijo a todos:

- Nuestra platica, nuestros rezos, nuestras ofrendas, fueron parte de la búsqueda y creo que hemos tenido éxito; encontramos el tesoro de Canek. No estaba en alguno de los pozos segados por los españoles hace 222 años, ni enterrado en donde estaba la iglesia, ni en alguna de las ruinas de las antiguas casas coloniales, el tesoro de don Jacinto esta en nuestro corazón. En el atesoramos aún esa ansia de libertad y de justica, de independencia y de nueva vida, es casi la misma aspiración que llevó a don Jacinto Uc de los Santos Canek a organizar y encabezar el levantamiento. Recordar hoy su memoria y rendirle homenaje, al igual que a todos los abuelos que murieron con el, es mantener vivo ese anhelo de libertad y de que algún día los mayas volveremos a ser los dueños de nuestra tierra.

Han pasado ya muchos años, 26 para ser exactos; llegar a Kiste Kaaj es ahora muy fácil. Algunos de los pobladores que conocimos, de aquellos jóvenes ya convertidos en adultos, encabezaron hace menos de un lustro una marcha por los derechos del pueblo maya que tras recorrer varios poblados llegó a Mérida y entregaron su petición a los diputados yucatecos.

Llevaron por cierto su palabra con un P’UJ de Kisteíl al Congreso del Estado y según sus propias palabras decidieron hacerlo así porque el P’uj es la batida “que hacemos para cazar venado, actividad que es todo un rito en nuestros pueblos y que siempre necesita organización. El P’uj comienza siempre con el jonk’a, sonido de caracol con el que nos vamos convocando para salir a la batida”. Así, los coordinadores de la movilización convocaron a todos mediante un comunicado dado a conocer del 31 de agosto de 2005. Y decían también en el escrito: “El Jonk’a sonará con fuerza en el antiguo pueblo de Cisteíl el miércoles siete de septiembre próximo, lugar que hemos señalado como el inicio de salida hacia el p’uj. Se preguntarán cómo llegar ahí, siendo que Cisteíl fue destruido por completo y borrado de los mapas desde 1761, cuando los dzules quisieron borrar y destruir nuestra palabra, nuestra organización y nuestro pensamiento; cuando quisieron acabar con la rebelión encabezada por Jacinto Can Ek. Cisteíl existe…pero no sólo en nuestra memoria”

Nos encontrábamos en la capital yucateca el día del la llegada de la marcha y gracias a ello acudimos a la recepción que un grupo de meridanos le dieron al P’uj; pudimos vernos de nuevo y reconocernos después de tantos años, ya más grandes pero sin olvidar el tesoro que nos dejó como herencia el patriarca, el que en aquella ceremonia dedicada a Canek realizada hace 26 años lloró de emoción y agradeció nuestra presencia, la presencia de todos.

rastafarianismo


Movimiento rastafari
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda

El León de Judá, simbolo etíope.Movimiento Rastafari
Fundador Haile Selassie
Deidad Máxima Jah
Tipo Monoteísmo
Nombre y número de seguidores Rastafaris o rastafarios, 700.000
Nació en: Etiopía & Jamaica
País con mayor cantidad de rastafaris Jamaica
Símbolo El León de Judá

Haile Selassie I, el Cristo Rey de los RastafariEl movimiento rastafari[1] es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile Selassie[2] I, antes llamado el Príncipe Ras Tafari (en Amharico), la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Rey, a Marcus Garvey como la encarnación de Cristo en su carácter de Dios como Profeta y al Príncipe Emmanuel Charles Edwards como la reencarnación de Cristo en su carácter de Dios como Sumo Sacerdote, conformando de esta forma una Santa Trinidad. Otro pilar fundamental es la lectura del sagrado libro de la tradición Etíope, titulado Kebra Nagast,[3] y la reivindicación del panafricanismo (la reivindicación de unidad de los descendientes de africanos oprimidos durante la historia reciente).

Surgió en los comienzos de los años 1930 en Jamaica a partir de profecías bíblicas que atribuyeron la divinidad a Selassie, el deseo de los descendientes de esclavos negros de volver a Africa, de las aspiraciones sociales y culturales de la comunidad negra y de las enseñanzas del organizador nacido en Jamaica Marcus Mosiah Garvey que clamaba "Africa para los africanos y Europa para los europeos". La visión social y cultural de Garvey inspiró a los fundadores del movimiento, que le consideraron como un profeta.

El rastafarismo surgió entre la población negra de clase trabajadora en Jamaica, y permanece en defensa de la Supremacía Negra, que se interpreta como la supremacía del bien sobre el mal, el color negro representa al bien y en ninguna forma tiene que ver con el color de piel de los hombres. Hoy en día el movimiento se ha extendido a lo largo de gran parte del mundo y tiene seguidores provenientes de distintas culturas, lenguas y naciones. Son erróneamente conocidos por su devoción a la música de reggae cuando en realidad el reggae[4] no forma parte del Orden Ceremonial Rastafari.

zona ganjah


La idea del proyecto Zona Ganjah nace en Jose Gahona (vocalista) aproximadamente en el año 2002. Luego de tener la oportunidad en su niñez de participar en varios grupos musicales, y viendo que estos no concretaban los objetivos por las diferencias entre los integrantes, decide crear un proyecto en el cual se pudiera controlar la musicalización completa, para así no depender de nadie para avanzar, a paso firme y seguro.

Después de aprender a controlar la programación de instrumentales, ya con las armas en las manos, comienza a fluir la composición de letras que aportarían conciencia y/o puntos de vista que reflejaran la verdad de las cosas, muchas veces escondida o tergiversada por el sistema.

En el 2003, luego de pasar unos años explorando el hip-hop, Jose comienza a grabar las primeras maquetas en las cuales se nota la tendencia hip-hop, en el estilo musical del proyecto, denotándose también la diferencia en el contenido lírico, el cual expresaba las cosas con menos delicadeza y actitud de rebeldía ante el sistema y las contradicciones que en ese entonces iva descubriendo. En ese entonces la intención no era mas que grabar maquetas y perfeccionar cada vez mas la producción musical completa, de hecho en ese tiempo el proyecto aun no tomaba la seriedad que tomaría luego, en el 2005, cuando queda finalizado el primer disco de Zona Ganjah, titulado ‘’Con Rastafari todo concuerda’’, en alusión al tiempo en el que se vive bajo la corrupción del sistema, y por otro lado, la concordancia y armonía que reflejaba Rastafari, en cuanto a todos los aspectos de la cultura.

La musicalización de este disco era una mezcla de hip-hop con influencias de reggae, esta mezcla daba los ritmos perfectos para plasmar sobre ellos líricas que llamaban a dar una mirada a las contradicciones del sistema, pero que también aportaban buena energía con letras positivas.

Fue así como al poco tiempo de finalizar el primer disco, Jose decide ir en busca de progreso musical a la ciudad de Mendoza en Argentina. Allí conoce a un grupo de gente muy unida y positiva, entre los cuales había dos bandas formadas; 9 millas y Viaje a Zion. En esta última se encontraban sin vocalista, así que decidieron ofrecer a Jose ensayar juntos para interpretar la musicalización en vivo de Zona Ganjah, lo cual seria un progreso positivo.

Luego de tiempo ensayando juntos, comenzó el proyecto a presentarse en vivo como una banda, pero la producción y composición musical seguiría siempre el mismo formato, y fue así como en Julio del 2006 el segundo disco del proyecto estaba listo para ser lanzado. Titulado ‘’En alabanza y gracia’’, en esta producción musical se nota el vuelco hacia el reggae roots, buscando también sonidos mas acústicos, pero siempre manteniendo líricas que aportaran conciencia y buena vibración a los oyentes.

Luego de varios viajes presentando el proyecto en Chile y Argentina, en Agosto del 2007 quedaría finalizado el último trabajo musical del proyecto, titulado ‘’SanaZion’’. Seria el tercer disco de Zona Ganjah, en el que se disfruta de la continuidad de esas letras concientes y ritmos originales del reggae roots.

Hoy el proyecto se encuentra en pleno progreso, mantiene la vigencia en vivo presentándose con banda en producciones y eventos que lo ameriten y también en formato Sound-System. Se mantiene la idea principal para que este proyecto no dependa de otras personas que frenen el paso, por eso no se trabaja con una banda fija, sino que se mantiene como un proyecto musical independiente, no como un grupo ni como un solista, sino como un concepto musical proyectado a entregar conciencia y buena música a la gente. JAHLOVE!!!

los cuatro acuerdos

Los Cuatro Acuerdos